“Yo, con sacar para pagar las facturas, me conformo”.
Errores que limitan tu capacidad de abundancia Iª parte.
¿Cuántas veces has escuchado esta frase?
¿Cuántas veces la has dicho tú misma?
Yo, la he escuchado cientos.
Y sí, confieso que yo también la dije en su momento.
Luego, aprendí que la vida no es sólo pagar facturas, y que yo me merezco mucho más que vivir simplemente con la cabeza fuera del agua.
Y, por supuesto, mis hijos, también.
Cuando yo empecé a emprender…
Recuerdo que pensaba: “Si soy capaz de ganar 100€, me conformo”.
Cuando los gané, decidí que mi siguiente meta serían los 500€.
Cuando la alcancé, mi siguiente meta fueron los 1.000€.
Cuando pasé de los 1.000, no de chiripa, sino que ya fue una constante mes a mes, me di de alta como autónoma y ahí entré en la cruda realidad de darme cuenta de que para ganar 1.000€, tengo que generar como poco 2.000€ (y más, también), porque la mayor parte se va para pagar a Hacienda y a la Seguridad Social.
Así que mis ingresos meta fue aumentando.
O sea, no está mal que tu objetivo sea ganar para pagar las facturas, siempre y cuando no te limites y te quedes ahí como único objetivo.
Yo también pensaba que lo que quería pagar facturas y tomarme una coca cola de vez en cuando por ahí con mi marido.
Pero vivir en la ciudad, con niños pequeños es complicado. Y más en una sociedad que premia todo lo que sea enviar a los niños a guarderías o colegios desde bien pequeñitos, el máximo de horas posible.
Aunque les retrasé la entrada en el colegio (la mayor todavía me echa en cara que se perdió un curso) no pude evitar que pasaran un montón de horas fuera de casa todos los días. El colegio estaba tan lejos (y sin posibilidad de elegir otro) que tardaban una hora en ir y otra en regresar. Me daba una pena inmensa verlas madrugar (a las 7h15 las despertábamos). A Ariel la vestía dormida y casi montaba dormida en el autobús.
Y los míos no iban a extraescolares, que era la norma desde los 3 años (sí, completamente absurdo). No sabéis la presión social que vivimos por salirnos del camino marcado por toda la gente “normal”. Nos aislamos del mundo, porque fue la única manera de no dejarnos impregnar por la idea general de que “a los niños hay que mantenerlos ocupados durante todo el día, en manos de profesionales, que son quienes realmente saben de infancia”.
Bueno, que me voy del tema.
El caso es que decidimos mudarnos a este pueblito en el que vivimos ahora. Con mucho más espacio en casa, posibilidad de jugar en la calle, con una gente y una manera mucho más amable con los niños. Siguen yendo al cole, pero aquí nadie nos juzga si no los mandamos a extraescolares, nos ayudaron un montón a que se adaptasen al nuevo cole, sobre todo Ethan, que empezó cuando vinimos, con 3 años.
Y nuestras facturas aumentaron.
Ahora tenemos una hipoteca y otros gastos derivados de tener una casa grande.
Puedo decir que, aunque ahora ganamos lo justo para pagar las facturas, veo que necesito de nuevo romper ese techo de cristal.
Porque no me conformo con que eso sea así.
Llevamos 4 años sin ir de vacaciones, porque como programé mi mente para pagar las facturas, no nos llega para hacerlo.
Mi termostato del dinero lleva años atascado en una cantidad que nos permite vivir aquí (que ya es un lujo, no vayas a creer), pero no mucho más.
Hacer extras, nos supone un descalabro económico que hay que compensar por otro lado.
Yo necesito volver a calibrar mi termostato del dinero.
Porque eso de “Yo me conformo con ganar lo justo para pagar las facturas”, ya no me representa.
Si quieres realizar este trabajo conmigo, te invito a mi Reto Aprende a regular tu termostato del dinero.
Date de alta aquí, y accede a él. Te llegará un email explicando cómo lo vamos a hacer.
Es por whasapp.
Los días 13, 14, 15 y 16 de mayo.
Si quieres, déjame tu comentario más abajo, y me cuentas por qué necesitas este reto, y qué te gustaría lograr. Me ayudará a hacerlo lo más enfocado posible a las necesidades de quienes participan.
Un saludo y muchas gracias:
Mónica Álvarez Álvarez

Soy Mónica Álvarez Álvarez, psicóloga y emprendedora online.
Te ayudo a tomar las riendas de tu situación financiera, a través de mi RETO GRATUITO “Aprende a regular tu termostato del dinero”.
Los días 13, 14, 15 y 16 de mayo, nos veremos en un grupo de whasapp, en el que trabajaremos creencias, actitudes y bloqueos desde los que alimentamos nuestra mentalidad de escasez y esclavitud.
Date de alta aquí y comienza a dar los primeros pasos fuera del guión preestablecido de tu vida.
Que interesante! Soy ambiciosa para casi todo menos para el dinero. Y veo que no es así, que debemos cambiar de actitud. Apuntada a tu reto! Gracias ?
Me gusta que me digas esto: “Soy ambiciosa para casi todo, menos para el dinero”. Lo retomaré en otro post. ¡Gracias por inspirarme!
Mónica
Siempre he tenido la sensación de que puedo conseguir mucho, pero no avanzo todo lo que me gustaría y no consigo localizar qué es eso que me frena. Soy muy creativa y tengo muchos proyectos, voy haciendo pero siento que a un ritmo muy lento, y en consecuencia también se retrasan los ingresos. Se que puedo lograr mucho más, me falta encontrar esa lucecita en el camino que me diga: Por aquí!!
Me he apuntado al reto para encontrarla. Gracias!
Conozco esa sensación. Espero que el reto te ayude y que me lo cuentes. Muchas gracias por tu comentario!