Reto: La escritora que hay en ti

Accede desde aquí a los contenidos del reto:

DÍA 1. Comenzamos a soñar.

La escritora que llevas dentro. Reto gratuito para soñar.
A lo largo de esta semana nos reuniremos cada día para hacer este ejercicio de imaginación y magia. Si tienes el deseo oculto de escribir, te voy a ayudar, desde lo más básico, a hackear a tu Impostora, darle forma a tu deseo y comenzar a verte a ti misma cumpliéndolo. ¿Te parece un buen plan?

DÍA 2. ¡En marcha!

La escritora que llevas dentro. Reto gratuito para soñar.

Ayer comenzaste a imaginar cómo es esa escena en la que tú ya te ves escribiendo tu libro. Hoy vamos a añadir color: 
  • El color de la historia del libro que vas a contar. 
  • El color que va a predominar en tu lugar de trabajo.
  • El color de ese objeto-amuleto.
  • El color que te va a ayudar a enfocarte y entrar en ese estado mental de flujo que necesitamos.
Si ves tu historia con un color que no te ayuda, te explico también cómo cambiarlo para lograr que sea del color adecuado que te sirve a ti para lo que necesitas.
Mañana, más.

DÍA 3. Dos sorpresas y una canción.

La escritora que llevas dentro. Reto gratuito para soñar.
 
Ya tenemos nuestra escena y esas pinceladas de color que le dimos ayer. 
 
Hoy vamos a añadir sonido.
 
Éste dependerá si te has imaginado una escena de exterior o de interior. 
 
Cada ambiente tendrá sus sonidos característicos y tú tendrás que elegir cuáles te ayudan a relajarte y entrar en foco.
 
Zana Mamifutura en su libro nos recomienda buscar una canción que nos active y nos acompañe mientras nos preparamos para empezar.
 
Esther Jiménez recomienda crear una Playlist que nos conecte con la historia detrás del libro que vamos a escribir, con lo que queremos contar, con lo que somos.
 
Puedes utilizar un cuenco tibetano, campanillas o lo que te apetezca para dar el comienzo y el final de ese rato.
 
Puedes utilizar aplicaciones en el movil o en el pc con los sonidos que quieras que te acompañen, incluso ruido blanco.
 
Puedes utilizar cascos de aislamiento o tapones si lo que quieres es potenciar el silencio a tu alrededor.
 
Azucena Caballero recomienda ponerse unos cascos, aunque no se escuche nada, como un símbolo para los de alrededor que les dé idea de que estás trabajando e invite a no interrumpir.
 
No hay recetas mágicas.
 
Lo más importante: que cada una encuentre la suya propia. 
 
Estamos creando nuestro ritual cuyo objetivo es preparar el corazón para poner el alma en lo que estemos haciendo, en este caso, escribir.

DÍA 4. No lo dejes para el final.

LA ESCRITORA QUE LLEVAS DENTRO. Reto gratuito para soñar.
 
4º día de reto. Tenemos la escena base, color, sonido y hoy vamos a ver algo muy importante: la acción.
 
¿Qué acción querrías incorporar a tu escena-ritual de escritura que te ayude a enfocarte y a entrar en flujo creativo?
 
Te dejo un esquema de lo que te he contado en la clase.
  •  Encender una vela / Preparar y tomar una infusión.
  • Beber agua.
  • Hacer pis.
  • Dar un toque a un instrumento musical (cuencos tibetanos, campanillas…)
  • Un gesto (señal de la cruz, tocarse la frente o el corazón).
  • Dar una palmada (como Jordi).
  • Abrir / cerrar tu cuaderno de escritura.
Tu acción de hoy:
  • Echar un ojo a la oferta.
  • Sopesar si podría ayudarte más allá de estos días que dura el reto.
¡Adentro!

No te pierdas la mega oferta: El programa Auto Publica Tu Libro, por sólo 97€.

Clica aquí y descubre todo lo que te ofrece este programa.

 

 

Accede a la OFERTA haciendo click en la imagen.

DÍA 5. Detalles finales para tu ritual de escritura. Entrevista a Zana Mamifutura, que publica su libro la semana que viene.

LA ESCRITORA QUE LLEVAS DENTRO.
 
Día 5. Los últimos toques a tu ritual. Entrevista a Zana Mamifutura, que publica libro la semana que viene.
 
5º día de reto. Tenemos la escena base, color, sonido y acción.
 
Hoy entrevistamos a Zana Mamifutura, que nos va a hablar de su paso por el programa Auto publica tu libro y cómo fue la llave para poder cumplir su sueño de escribir su libro “La historia de una madre opositora y cómo consiguió su plaza”.
 
En él, nos habla de cómo se lanzó a opositar, con un niño pequeño y embarazada de otro, al que dio a luz a un mes escaso de presentarse al primer examen y aprobar.
 
Más allá de ayudar a las mamás que quieres opositar, es una historia de superación que todas deberíamos leer para comprobar que podemos cumplir nuestros sueños.
 
Zana nos hace una serie de propuestas para completar nuestro ritual de escritura.
 
Descúbrelas dentro del video. El audio estará en breve:

¡Muchas gracias por haber participado!

El material todavía estará disponible unos días.

Después, será de uso exclusivo para mis clientas de “Auto publica tu libro”, Academia Hazte Experta” y “Tu amiga, la Impostora”.

Mónica Álvarez Álvarez