Desde el blog Oye Deb! te traigo este artículo porque es precisamente lo que llevo pensando estos días, que no a todos nos sirve todo lo que los grandes gurús de la venta y el negocio 2.0 nos venden.
Hay que tener criterio y saber discriminar qué es bueno para tu negocio y deberías implementar ya; qué debes tener en cuenta y pensarlo seriamente y qué debes desechar definitivamente porque a ti en concreto no te va a funcionar.
Te dejo con Deb y su “método de la vaca”:
- Aprender, atender, estar atenta y escuchar y leer todo lo que se pueda (con criterio, no es cuestión de perder el tiempo).
- Procesarlo, masticarlo, hacerlo propio, llevarlo a mi terreno, sacar mis conclusiones sobre ello.
- Reflexionar, ¿me sirve A MÍ? ¿tiene sentido en mi vida? ¿puedo ponerlo en práctica y servirá de algo?
Conoce más sobre esta autora en su blog Oye Deb!

Soy Mónica Álvarez Álvarez, psicóloga y emprendedora online.
Te ayudo a tomar las riendas de tu situación financiera, a través de mi RETO GRATUITO “Aprende a regular tu termostato del dinero”.
Los días 13, 14, 15 y 16 de mayo, nos veremos en un grupo de whasapp, en el que trabajaremos creencias, actitudes y bloqueos desde los que alimentamos nuestra mentalidad de escasez y esclavitud.
Date de alta aquí y comienza a dar los primeros pasos fuera del guión preestablecido de tu vida.
Pues yo he llevado el método de la vaca a la fuerza, porque no tenía para pagar mentores o cursos. Esto podría haberme llevado a estar hecha un lío, pero no. Me he dado cuenta de en que es experto y que carencias tiene cada experto, guru o mentor. Y tomo un trozo de cada uno. Más del que más me gusta, claro, pero no le creo perfecto.
Muy bien. Ya dicen que la necesidad es la madre de todas las virtudes. Tú eres una autodidacta total. Bueno, casi, jeje 😉
Yo soy otra que de momento no puede pagarse todas las mentorias que quisiera y necesita, pero ya llegará el día, de momento aprendo un poco de todo, este artículo es excelente 🙂 mil gracias