Irene Garzón
Comadrona independiente, ha publicado su primera novela “La sociedad que vaciaba úteros” en septiembre de 2015.
La financiación de la misma fue posible gracias al éxito de su campaña de crowdfunding con la que recaudó más de 2000€.
Esta novela cuenta el día a día en un ficticio paritorio español, las relaciones entre los distintos profesionales y con las usuarias que allí acuden a diario. Alrededor de este hilo principal se intercalan las historias de siete mujeres embarazadas del mismo tiempo. La novela transcurre durante cuarenta semanas, que es la duración de la gestación humana. A lo largo de todo el libro, la autora aprovecha para explicar todas las pruebas, ecografías, screenings… dando así la información necesaria para que cualquier mujer (u hombre) que vaya a tener un hijo veo resultas sus principales dudas. La trama es muy interesante, y se mantiene la intriga a lo largo de todo el libro, por lo que lo convierte en una lectura interesante incluso para quien no tiene hijos ni tiene intenciones de tenerlos.
En apenas dos meses, ya se han vendido más de 700 ejemplares de La sociedad que vaciaba úteros y está empezando a ser traducido al inglés.
En la actualidad vive en Londres donde gestiona junto con su marido un centro de terapias alternativas para la maternidad.
Título
Crowdfunding. Desde que la novela está terminada hasta que llega a las manos de l@s lector@s.
Desde que la novela está terminada hasta que llega a las manos de l@s lector@s. Crowdfounding de la mano de Elene Garzón. Clic para tuitear
Resumen
Hoy en día es muy difícil que una editorial de renombre quiera publicar nuestra novela cuando no somos escritoras conocidas.
Aún así, afortunadamente, hay alternativas.
A día de hoy, existen numerosas editoriales e imprentas con precios muy asequibles que publicarán nuestro libro sin problemas. Pero está claro que esa primera impresión deberá ser abonada antes de tener los libros en nuestras manos, y por consiguiente, antes de empezar a venderlos.
Desde hace unos años, las campañas de microfinanciación están haciendo posible que escritores noveles publiquemos nuestro primer libro sin tener que hacer un gran desembolso. ¿Cómo funciona una campaña de micromecenazgo? Las bases de este tipo de campañas es que la gente te compre el producto antes de que esté hecho. El proyecto está terminado (en este caso la redacción de tu libro) y los colaboradores en el crowdfunding pagarán, antes de que esté impreso, las recompensas previamente establecidas por ti (libro dedicado por la autora, ser los primeros en leerlo antes de su lanzamiento…), ayudándote así con su aportación a que sea posible la impresión/publicación.
En este curso intentaré ayudarte a que tu campaña de micro-financiación sea un éxito dándote las claves para organizarla, desarrollarla y conseguir tu meta.
Objetivos:
- Que prepares tu campaña de crowdfunding de manera apropiada y realista.
- Establecimiento y elección de recompensas adecuadas y atrayentes para los posibles mecenas.
- Que lances la campaña de manera exitosa y la muevas de forma adecuada entre tus contactos y personas desconocidas interesadas.
- Finalizar la campaña.
- Que puedas llevar a cabo la resolución de la campaña haciendo llegar sus recompensas a tus mecenas.
- Que sepas y entiendas los conceptos básicos para auto-publicar y auto-distribuir tu novela.
Encuentras a Irene Garzón en:
http://www.LaSociedadQueVaciabaUteros.com
Aunque nos conocíamos de las redes sociales, no fue hasta septiembre de este año que conocí a Irene.
En septiembre me invitó a participar en la campaña de crowfounding de su libro y participé gustosa en una iniciativa que nos benefició a ambas.
Publiqué en mi otra web un par de artículos, en uno de los cuales Elena me regaló la primicia de uno de los capítulos de su libro.
Puedes leer aquí la presentación que hice de su proyecto.
Y aquí, el inicio de la historia de Sara y Juan, una de las parejas protagonistas de su novela.
Creo que el tema que Elena nos trae es muy interesante y desconocido a la vez.
Que puede ser una muy buena alternativa dentro del mundo de la autopublicación.
Me ha gustado mucho su ponencia.
Tú también podrás leerla el día 28 de noviembre.
Un abrazo!
Mónica Álvarez
Directora en Instituto Hazte Experta
¿Ya sabes cómo PARTICIPAR EN LAS JORNADAS?
No tienes más que darte de alta en nuestro grupo de facebook eneste enlace.
Sigue toda la información sobre las Jornadas desde aquí.

Soy Mónica Álvarez Álvarez, psicóloga y emprendedora online.
Te ayudo a tomar las riendas de tu situación financiera, a través de mi RETO GRATUITO “Aprende a regular tu termostato del dinero”.
Los días 13, 14, 15 y 16 de mayo, nos veremos en un grupo de whasapp, en el que trabajaremos creencias, actitudes y bloqueos desde los que alimentamos nuestra mentalidad de escasez y esclavitud.
Date de alta aquí y comienza a dar los primeros pasos fuera del guión preestablecido de tu vida.
Deja una respuesta