Bueno, la frase original es: Vente a Bremen y nos hacemos músicos.
Pero en el fondo es lo mismo, no?
Varias personas que se reúnen porque se han quedado sin trabajo.
Una, porque es vieja y le han dicho que ya no sirve para hacer lo que ha hecho toda la vida (no, la experiencia ya no cuenta).
Otra, porque ha sido madre y no encaja en el papel de superwoman con tacones y falda tubo que se pone a la misma altura que los hombres de su empresa (y además ya no le interesa).
Otro, porque nunca tuvo un trabajo estable ni un oficio que realmente le interesara y quiere dedicarse a lo que realmente le apasiona (como jubilarse, pero mejor).
Otra, porque ha descubierto su instinto primario y necesita un cambio de 180º en su vida (por fin).
Todos se van reuniendo a lo largo de la historia, y como “la noche es oscura y el peligro acecha” deciden “emprender” camino juntos.
“Los músicos de Bremen” es una historia que refleja la triste realidad actual.
Los cuatro animales que se reúnen tienen un punto en común: todos han perdido sus trabajos, el sentido a su vida, su casa… y pueden perder hasta su vida si no hacen algo, porque sus amos han decidido sacrificarlos, pues “ya no sirven para trabajar y lo único que hacen es consumir alimentos”. Y así no les queda más remedio que salir de la zona de confort y ponerse en camino.
En este camino, se van encontrando unos con otros.
Hay uno, el burro, que lleva la voz cantante y va aglutinando a todos a su alrededor (éste debía ser el coach).
Iban hacia Bremen, ciudad liberal y abierta al mundo, conocida por su simpatía hacia los extranjeros. Seguro que en esta ciudad confluían culturas y era un excelente caldo de cultivo para el efecto Médici.
Los cuatro protagonistas del cuento son animales
No por nada, sino porque en los cuentos, los animales simbolizan nuestra parte más interna, el instinto. Y realmente, para emprender cualquier camino iniciático en la vida (ya sea para ir a Bremen, al Nuevo Mundo o para emprender) hace falta abrirse simbólicamente las tripas y dejar que la creatividad y la sabiduría interna fluyan sin límites.
Y deciden hacerse músicos.
En un principio nada parece indicar que un burro, un perro, un gato y un gallo puedan llegar a ser los nuevos Beatles (cuánta gente se te ha reído a la cara cuando les has contado que ibas a emprender on line, o cuánta gente se rió y criticó cuando anunciamos el programa Hazte Experta), pero mira por dónde, estos cuatro personajes consiguen sacar sus talentos no tan escondidos y hacerse expertos precisamente en aquéllo que saben hacer.
Y ahora os cuento cómo.
En el cuento no llegan a Bremen, al menos no en esta aventura.
Ocurre que en una cabaña abandonada en el camino, encuentran una pandilla de ladrones repartiéndose el botín.
Es de noche y quieren pernoctar allí, pero primero tienen que echar a los ladrones de la cabaña.
¿Y qué deciden hacer?
Pues aquéllo saben hacer y en lo que son expertos: rebuznar, ladrar, maullar y cantar como sólo el gallo sabe hacerlo.
Pero no lo hacen de cualquier manera: Se suben unos encima de otros como si fueran uno creando una figura esperpéntica y aterradora que logra que los aguerridos ladrones pongan pies en polvorosa.
Y en ese acto de unirse, de rebuznar, ladrar, maullar y cantar subidos unos encima de otros, todos a la orden del burro, es donde lograron el objetivo que se proponían: encontrar un lugar para vivir, desde el que realizar aquéllo que más les gusta y más sentido tiene para ellos y ser felices y comer perdices.
¿No te suena la historia de algo?
Me ofrezco a ser tu coach, ayudarte a sacar lo mejor de ti, convertirte en experta en aquéllo que mejor sabes hacer, incluirte en cualquiera de los cursos que están en funcionamiento y beneficiarte de la increíble fuerza del grupo.
¿Quién da más?
Ahora te preguntarás, pero, ¿llegaron a Bremen?
Bueno, ésa es una historia de la que hablaremos otro día.
Si te gustó el post, déjame tu comentario, y/o comparte en las redes sociales.
Un saludo!
Mónica

Soy Mónica Álvarez Álvarez, psicóloga y emprendedora online.
Te ayudo a tomar las riendas de tu situación financiera, a través de mi RETO GRATUITO “Aprende a regular tu termostato del dinero”.
Los días 13, 14, 15 y 16 de mayo, nos veremos en un grupo de whasapp, en el que trabajaremos creencias, actitudes y bloqueos desde los que alimentamos nuestra mentalidad de escasez y esclavitud.
Date de alta aquí y comienza a dar los primeros pasos fuera del guión preestablecido de tu vida.
Genial, genial, de verdad. Te has inspirado, si. Me encanta.
Gracias!!
Le acabo de leerle por tercera vez desde que le publicaste…me encanta!
Gracias!! 😀
Buenísimo Mónica. Es una historia que hacía tiempo que no escuchaba. Aunque más bien la veía. No lo había visto desde este punto de vista.
Un abrazo
Gema
Gracias!! Me alegra que te haya gustado y resonado.
Un abrazo! Mónica